Cómo medir el ROI en localización: el papel de la IA y la traducción humana
El ROI (retorno de la inversión) en localización
Introducción
Seguramente nadie va a comprar tu producto o servicio solo porque esté traducido a su idioma, pero si no lo está, estás perdiendo oportunidades de crecer y vender más en todo el mundo. La traducción no es solo convertir texto de un idioma a otro: se trata de hacer que el contenido sea culturalmente relevante y fácil de entender. El informe de CSA research Can’t Read, Won’t Buy ha demostrado de forma consistente que el 76% de tus clientes potenciales abandonarán una marca si no encuentran la información en su propio idioma y son más propensos a comprar cuando la información del producto está en su idioma al realizar compras en línea (“Eternal Truths of the Global Customer Experience”).
En un momento en que la inteligencia artificial irrumpe en todos los ámbitos de nuestra vida —y promete soluciones instantáneas con solo pulsar un botón— muchas empresas se preguntan si aún tiene sentido invertir en talento humano para comunicarse con sus clientes. La realidad, sin embargo, es que una estrategia de comunicación multilingüe verdaderamente eficaz requiere análisis, criterio y experiencia profesional.
Cómo definir y calcular el ROI en localización
Es fundamental identificar y demostrar el retorno de la inversión (ROI) en localización: nos permite cuantificar los beneficios obtenidos a partir de una inversión concreta, evaluar su rentabilidad y tomar decisiones presupuestarias más informadas. En la industria de los servicios lingüísticos, donde la presión por reducir costes convive con la necesidad de mantener la calidad, demostrar el valor comercial tangible de traducir y adaptar contenido a nuevos mercados es más relevante que nunca. Esto incluye comparar enfoques como la traducción automática con post-edición frente a la traducción humana completa, siempre en función de los objetivos del negocio.
Para evaluar el ROI de la traducción tienes que demostrar dos cosas:
- La lista de idiomas a la que traduces te permite obtener ingresos significativos.
- Traducir tu contenido de marketing y soporte es la forma más rentable de lograr esos ingresos.
Además, el ROI en Localización incluye beneficios cualitativos intangibles, como la confianza y la conexión con el usuario:
- Fórmula básica: ROI = (Valor generado – Costos totales) ÷ Costos totales
- Necesidad de ampliarla: incluir beneficios tangibles (ventas, tráfico) y cualitativos (confianza, conexión)
- Crecimiento de los ingresos específicos del mercado tras el lanzamiento de la localización.
- Tasas de conversión entre páginas localizadas y no localizadas.
- Valor medio de los pedidos en los mercados locales.
- Generación de clientes potenciales a partir de contenidos localizados.
- Tasas de penetración en el mercado.
- Duración del ciclo de ventas en los mercados localizados.
Objetivos claros y KPIs cuantitativos y cualitativos
Fija objetivos claros (expansión de mercados, compromiso con la marca, velocidad) y selecciona los KPIs que te ayudarán a medir los resultados. Como hemos comentado, existen beneficios cuantitativos y cualitativos:
- Incremento de ventas en mercados localizados
- Tráfico orgánico después de la localización
- Tasa de conversión, visitas en cada una de las páginas
- Percepción de marca y satisfacción del cliente
Estimación de costos totales en flujos de trabajo híbridos (IA + Revisión humana)
- Costos directos: traducción (por palabra), post‑edición, gestión de proyecto.
- Costos indirectos: tecnología (TMS), QA, soporte, localización de multimedia, DTP.
Por ejemplo, HP ahorró del 25 % en proyectos con MTPE tras implementar la MTPE para proyectos de software y firmware.
Resultados concretos al invertir en localización
Los resultados concretos que una empresa B2B puede obtener al invertir estratégicamente en localización y traducción (especialmente con un modelo híbrido IA + humano) varían según su sector, pero en términos generales, los principales impactos medibles y observables son:
-
Aumento de ingresos en mercados internacionales
- Más ventas en regiones donde el contenido está adaptado lingüística y culturalmente.
- Mejores tasas de conversión en páginas localizadas.
Las estrategias de localización avanzadas permiten a las empresas alcanzar tasas de conversión 2,5 veces superiores y entrar en nuevos mercados un 30 % más rápido, según Business Money.
Por ejemplo, Creately, una herramienta visual de creación de diagramas incrementó su tráfico en 800 000 visitas mensuales tras localizar su contenido. Este crecimiento refleja el impacto significativo de invertir en contenido localizado para atraer audiencias internacionales.
-
Reducción de los costos de soporte y servicio al cliente
- Menos tickets o errores debido a instrucciones mal entendidas.
- Clientes que resuelven sus dudas por sí solos gracias a contenidos localizados bien diseñados (bases de conocimiento, FAQs, vídeos).
Por ejemplo, la empresa DISH Digital Solutions implementó una base de conocimiento centralizada y multilingüe y así consiguió:
- Reducción del 15 % en el volumen total de tickets de soporte en solo 3 meses
- Más de 1 000 tickets desviados mensualmente (es decir, resueltos mediante autoservicio)
-
Mejora en el posicionamiento SEO multilingüe
- Más tráfico orgánico desde motores de búsqueda locales gracias al uso de palabras clave adaptadas.
- Mejora en autoridad de dominio y visibilidad de marca.
-
Reducción del tiempo de salida al mercado (time-to-market) en lanzamientos globales
- Al combinar IA + post-edición humana, las campañas llegan antes a cada mercado sin comprometer calidad.
- Se gana agilidad competitiva.
-
Incremento en compromiso y retención
- Clientes más comprometidos y leales al sentirse comprendidos en su idioma y cultura.
- Mejores tasas de retención en productos con contenido dinámico (apps, plataformas, juegos…).
-
Valor estratégico y reputacional
- La localización de alta calidad transmite profesionalismo, respeto cultural y compromiso con la experiencia del cliente.
- Mejora la percepción de marca en mercados clave.
-
Eficiencia operativa y reducción de errores
- Flujos de trabajo automatizados con control humano reducen retrabajos, inconsistencias y tiempos de entrega.
- Se construyen activos lingüísticos que reducen costes a futuro.
Por ejemplo, Markforged logró optimizar sus procesos globales al actualizar y consolidar sus memorias de traducción y glosarios terminológicos con la ayuda de LocalizationLab. Este esfuerzo permitió unificar recursos provenientes de distintos proveedores, garantizando coherencia en la comunicación y, al mismo tiempo, reduciendo costes y tiempos de entrega mediante la reutilización sistemática de contenidos previamente validados.
Conclusión
En un entorno global cada vez más competitivo, la localización ya no puede considerarse un gasto operativo, sino una inversión estratégica con impacto directo en ingresos, eficiencia y posicionamiento de marca. Traducir no es suficiente: se trata de garantizar experiencias relevantes, coherentes y culturalmente adaptadas que generen confianza y conviertan oportunidades en ventas.
Medir el ROI en localización permite a las empresas tomar decisiones basadas en datos, optimizar recursos y justificar presupuestos con evidencia clara de resultados. Ya sea mediante modelos híbridos que combinan inteligencia artificial y revisión humana, o a través de traducciones especializadas de alta calidad, el objetivo es el mismo: maximizar el valor comercial de cada palabra y cada interacción con el cliente.
Las compañías que entienden esta dinámica no solo reducen costes y riesgos, sino que también se aseguran un crecimiento sostenible en nuevos mercados. Porque en la economía global actual, el verdadero diferenciador no es simplemente “hablar el idioma” de los clientes, sino hacerlo con precisión, contexto y visión estratégica para el negocio.
El equipo de LocalizationLab
Imagen de Enamo Studios
